viernes, 7 de abril de 2017

Sesion VII (18/03/2017) Flash CS3 y Stitching


Flash cs3 

Durante esta sesión, el docente explicó el funcionamiento básico del programa de animación Flash CS3. Básicamente este programa funciona a partir de fotogramas e interpolación de puntos clave. Posee una línea de tiempo similar a la que se maneja en Photoshop y una barra de herramientas de diseño básico por medio de la cual se pueden crear vectores que formaran imágenes. En este programa también se pueden importar imágenes para modificarlas dentro del mismo manipulando el mapa de bits que esta posee.  

¿Cómo vectorizar una imágen en Flash Cs3? 

 

1)Importar Imagen a escena o librería

 

Paso 1


Se puede importar una imagen a escena o librería utilizando menú Archivo, Importar... También se puede hacer seleccionando la imagen en el explorador y luego arrastrarla hasta Flash y soltarla sobre la escena.

2) Trazar Mapa de Bits

 

Paso 2

Para acceder al trazado vectorial debes seleccionar menú Modificar, Mapa de Bits, Trazar Mapa de Bits.


3) Aplicar características de generación

 

 
Aparece un recuadro. Para que salga fiel al original, coloca Umbral de Color:10, Area Mínima: 1, Ajustar a Curva: Pixeles, Umbral de esquina: Muchas Esquinas. Se tarda un rato, pero ya tienes una imagen vectorizada, la cual puedes manipular a gusto, sabiendo que puedes retirar de circulación la imagen original eliminándola de la librería. Puedes probar con diferentes configuraciones en este recuadro, como variar el Área Mínima, para que la imagen quede como tú quieras.

Stitching

El stitching o foto stitching es el proceso por medio del cual se combinan múltiples imágenes para producir una imágen panorámica o una imagen de alta resolución, normalmente mediante un programa de ordenador. Para poder lograr esta técnica, es necesario un proceso de transformación de la imagen en aspectos como el análisis, la rotación  y la distancia focal





De igual manera al mezclar diferentes imágenes debe hacerse coincidir las areas adyacentes de imágenes distintas en color, contraste y brillo. Otro aspecto a tomar en cuenta es el alto rango dinámico o HDR. Las imágenes de alto rango dinámico o High Dinamic Range,  son un conjunto de técnicas que permiten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen del que las técnicas de imagen digital estándar o métodos fotográficos pueden ofrecer.



La panorámica es otro aspecto que dentro de este tipo de proceso permite acceder a un mayor porcentaje angular ya que el centro óptico solamente permite ver en un ángulo de 40 grados. La panorámica ayuda a aumentar dicha visión angular a un rango mayor a 360º.

Resultado de imagen para angulo de vision humano 

Dentro del mismo proceso de Stitching empezaron a presentarsen errores e inconvenientes al momento de enlazar y unir las fotografías para convertirla en una sola fotografía completa. Estos son conocidos como paralaje o el efecto barril. El paralelismo fué una solución propuesta desde la arquitectura para poder solucionar estos inconvenientes. Si lo que se buscaba era la inmersión o dicho de otra forma que el espectador se viese inmiscuido en la escena como si estuviera allí, era necesario trabajar por medio del paralelismo en aspectos como los Giga pixeles. Concretamente se tomaban varias fotografías paralelas a grandes estructuras y luego se unían para realizar los perfiles arquitectónicos optimos de estas. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades pendiente: Animación en Rotoscopía, Lip Sync y fotografías en Stitching

Las siguientes dos animaciones fueron realizadas grupalmente entre la estudiante Xiomara Arcos y yo. Rotoscopia        Lips...