jueves, 9 de marzo de 2017

Sesión IV (24/02/2017) Principios de la imagen y el movimiento



  • Espacio: Aula 307
  • Temas abordados: 

    Durante esta sesión se abordaron temas como la teoría de Gestalt y su influencia en la psicología humana. Dicha teoría abarca campos como la percepción de la realidad y los fenómenos de ilusiones ópticas entre estas la sensación de movimiento por medio de las imagenes. Se explicaron los diferentes principios Gestalticos que plantean de que manera el cerebro buscando una totalidad complementa distintas ausencias perceptuales o continuidades por medio de creaciones/ilusiones ópticas.

     

    Las ilusiones opticas fueron el germen inicial para comprender de que manera se podía recrear la ilusión de movimiento en las imágenes, además de ser la base para la creación de diferente elementos precinematográficos. Estas son algunas de las ilusiones ópticas mostradas durante la sesión y un video en el que se enseña a realizar varias de ellas: 

    Resultado de imagen para ilusiones opticas del punto rojo

     


Las siguientes fueron algunas de las primeras imágenes animadas en las cuales se trataba de recrear la sensación de movimiento. Estas imagenes eran construidas gracias a series de fotografías que captaban paso a paso cada acción realizada o de elementos como el el Flipbook.

 
 EADWERAD MUYBRIDGE - RIDING A GALLOPING HORSE
 
ETIENNE JULES MARYE- BIRD FLIGHT
En esta sesión también aprendimos a realizar una secuencia de movimiento por medio del programa Power Point. En el proceso de realización de dicho procedimiento, tomamos secuencias de imagenes de movimiento y colocando cada una en una diapositiva del programa buscamos como finalidad la realización de un gif animado. Para poder concretar este proceso, se explicaron las características de los diferentes tipos de formato de imágenes fijas tales como el anteriormente mencionado .GIF o los formatos .JPG y las distintas opciones que los bits contenidos en cada formato nos pueden proporcionar dependiendo del uso que se le quiera dar a cada uno.




IMAGEN FIJA
FORMATO
#COLOR
TRANSPARENCIA
COMPRESIÓN
ANIMACIÓN
# BITES (PROFUNDIDAD DE COLOR)
JPG
Millones
NO
NO
NO
24 Bits
GIF
256
SI
SI
SI
8 Bits
PNG 8
256
SI
SI
?
8 Bits
PNG 24
Millones
SI
SI
SI
Millones



Actividades pendientes:  
  • Debe publicarse en el blog el gif finalizado con la secuencia elegida. 
  • Buscar aplicaciones online para hacer animaciones y postearlas. Deben describirse explicando que se puede y que no se puede hacer con cada una.  
  • Exposición sobre "Walt Disney y la animación"
Conclusiones:   

Considero que ejercicios como la elaboración de un gif en Power Point a través de una secuencia de movimiento son fundamentales para el acercamiento del estudiante de escuela a la elaboración y comprensión de las imagenes en movimiento y lo todo lo que ello implica, esto, en implicación y conccordancia directa con el uso de nuevas tecnologías y sumado a la comprensión previa de los principios Gestalticos que permiten llevar a cabo tales ilusiones ópticas, necesarias para la percepción de dicha sensación.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades pendiente: Animación en Rotoscopía, Lip Sync y fotografías en Stitching

Las siguientes dos animaciones fueron realizadas grupalmente entre la estudiante Xiomara Arcos y yo. Rotoscopia        Lips...