Espacio: Aula 307
Temas abordados:
- Durante esta sesión se realizó un recorrido histórico acerca del proceso de la imagen en movimiento. Se empezó hablando sobre la pintura rupestre de las cavernas, indagando ejemplos de movimiento dentro estas mismas imágenes.
http://www.portaldarte.com.br/caverna-altamira-espanha.htm
- Posteriormente, durante el Renacimiento, el movimiento era representado de manera repetitiva. Es decir, un mismo personaje era ilustrado realizando diferentes acciones, de manera tal que su imagen se repetía en diferentes circunstancias dentro del mismo cuadro.
El Greco-El martirio de San Mauricio Imagen tomada de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/b6/bb/04/b6bb0495cdacca1fc83a8fad7408659c.jpg
- Durante el siglo XIX, movimientos como el Impresionismo, intentaron representar el movimiento por medio de la reiteración de imágenes y por medio de la representación del gesto, el cual era fundamental para figurar la sensación de movimiento.
Degas- Jinetes en formación tomado de: http://www.laminas-y-posters.es/edgar-degas/jinetes-en-la-formacion-cuadro-787412
Estrella : Imagen tomada de: https://arquivolta.files.wordpress.com/2011/05/degas_estrella.jpg- Llegado el siglo XX, las vanguardias nos ofrecen una interesante perspectiva acerca de la representación del movimiento. Movimientos vanguardistas como el Futurismo, buscaban plasmar el dinamismo, el congelamiento de la imagen y superposición de escenas que buscan evocar la sensación de movimiento.
Marcel Duchamp- Desnudo bajando una escalera Tomada de: http://historiarrc.blogspot.com.co/2014/04/desnudo-bajando-una-escalera-de-marcel.html
- Precinematografía: Antes de la invención formal del cine, existieron diferentes tipos de técnicas, inventos y aparatos que buscaban recrear la sensación de movimiento en el espectador. Para esta explicación se tomo como base el articulo: https://es.wikipedia.org/wiki/Precinematograf%C3%ADa
2. Manejo fotográfico: Por medio del emulador web Camera SIM, el cuál simula una cámara fotográfica, se explicaron aspectos fundamentales y técnicos de las cámara fotográficas tales como el ISO, el uso del diafragma, la velocidad de captura, la apertura o cierre del obturador y el manejo adecuado de la exposición.
Emulador Camera Sim: http://camerasim.com/apps/original-camerasim/web//
Actividades en trámite y pendientes:
Deberá realizarse la construcción del aparato pre-cinematográfico propuesto, en este caso, el cinematógrafo. Deberá exponerse ante clase, explicando su funcionamiento, historia, proceso de realización y su finalidad pedagógica. Esto deberá subirse a la siguiente sesión del blog y se deberá realizar un registro fotográfico propio utilizando lo aplicado en el programa Camera Sim.
martes, 7 de marzo de 2017
Sesión II (11/02/2017) Principios de fotografía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Actividades pendiente: Animación en Rotoscopía, Lip Sync y fotografías en Stitching
Las siguientes dos animaciones fueron realizadas grupalmente entre la estudiante Xiomara Arcos y yo. Rotoscopia Lips...

-
En esta sesión se realizaron las exposiciones de los diferentes aparatos pre-cinematográficos propuestos los cuales eran: - Las som...
-
TÉCNICAS DE ANIMACIÓN STOP MOTION Durante esta sesión se continuaron abordando las técnicas de animación stop motion y Cut Out previ...
-
Durante esta sesión se abordó el tema de como representaciones del arte visual como la fotografía y el dibujo digital se puede presentar po...
No hay comentarios:
Publicar un comentario